NEWS
HIMOINSA, empresa internacional dedicada al diseño, fabricación y distribución de equipos de generación de energía, tiene previsto abrir una filial en Port Elizabeth, Sudáfrica, en el último trimestre de este año, cuya área de acción no sólo se limitará a Sudáfrica, sino también a países próximos como Zambia, Zimbabue, Malawi, Botsuana, Namibia, Lesoto y Suazilandia.
Sudáfrica es sin duda uno de los países con mayor número de importaciones de grupos electrógenos del continente africano. Según fuentes consultadas, Sudáfrica importó $155M de grupos electrógenos en 2015, convirtiéndose en el país africano con mayor demanda en el mercado de la generación de energía, seguido por Argelia, Egipto, Nigeria y Libia.
HIMOINSA que cuenta con casi 35 años de historia, opera en el continente africano desde los años 90 y posee una veintena de distribuidores en todo el continente.En Angola, la compañía tiene una filial y ha desarrollado grandes proyectos como una planta de generación de energía de 25MW, la cual opera con éxito desde el año 2013. En este sentido, el continente africano supone para la compañía uno de los mercados de mayor potencial de crecimiento.
La
nueva filial estará conformada por un experimentado equipo humano con una arraigada
experiencia en el sector de la generación de energía en la región. Sin duda
alguna, la clave radicará en la combinación de un trabajo de ingeniería
adaptado a las necesidades locales y un eficiente y rápido servicio.
“Nuestro objetivo es estar próximos al mercado, acercar las necesidades del mercado local a nuestra fábrica en Europa. De esta manera, garantizaremos un producto hecho a medida y un servicio rápido al cliente”, afirma Guillermo Elum, Sales & Marketing Director de HIMOINSA en EMEA (Europa, Middle East y África)
“Queremos compartir con nuestros clientes en Sudáfrica nuestros conocimientos técnicos y ofrecer un apoyo integral desde el inicio hasta el final de cada proyecto”, añade.
HIMOINSA pertenece al Grupo Yanmar desde el año 2015. Yanmar es uno de los fabricantes de motor líderes a nivel mundial, cuya alianza comercial con HIMOINSA ha permitido combinar la experimentada ingeniería japonesa con la consolidada experiencia en la fabricación de grupos electrógenos.
Sectores y proyectos de referencia de HIMOINSA en Sudáfrica La compañía ya ha suministrado cientos de equipos en el mercado sudafricano tanto para proyectos de minería, construcción, agricultura y telecomunicaciones. Importantes empresas de telefonía móvil utilizan los grupos electrógenos HIMOINSA; generadores que pueden incluir un kit especial que permite ampliar los periodos de mantenimiento hasta 1000 horas. Entre otras mejoras, disponen de un mayor depósito que aporta una cantidad extra de aceite al motor. Si bien el consumo de combustible y aceite se mantienen, se reduce considerablemente el coste de filtros así como el downtime, esto es, el tiempo de parada del equipo requerido para realizar las tareas de mantenimiento. De la misma manera, se garantiza una reducción de la cantidad de aceite desechado y, por tanto, menor impacto medioambiental. Además, algunos modelos pueden incorporar un depósito de combustible de 1000L, 10 veces mayor de lo que se ofrece normalmente como estándar, lo que permite reducir el número de visitas al site para trabajos de repostaje.
Sobre HIMOINSA
HIMOINSA ofrece al mercado internacional grupos electrógenos diésel y gas, paneles de control, sistemas de funcionamiento en paralelo para suministrar energía de emergencia y energía continua; grupos electrógenos para cubrir demandas de pico de energía. También desarrolla generadores híbridos para el sector de las telecomunicaciones y fabrica torres de iluminación para los mercados de construcción y alquiler.
Uno de los puntos fuertes más notables de HIMOINSA es su capacidad de actuar como fabricante vertical, lo que le permite fabricar todos los componentes del grupo electrógeno: alternadores, motores, carrocerías, cuadros de control, interruptores de transferencia automática y sistemas para funcionamiento en paralelo.